Las bases sintéticas son productos de una reacción química que reemplaza derivados naturales del petróleo en los lubricantes. La estructura molecular de las bases sintéticas está diseñada, controlada y planificada para satisfacer ciertos requisitos, esto hace que sea prácticamente nula la presencia de componentes indeseables, por lo cual tiene propiedades predecibles.
Los aceites sintéticos son productos de gran estabilidad ya que se obtienen mediante una síntesis química de compuestos de bajo peso molecular convertidos en sustancias en sustancias de estructuras predeterminadas. Normalmente son productos que presentan alto índice de viscosidad, gran estabilidad química, baja volatilidad, estabilidad a altas temperaturas, bajo punto de fluidez y contribuyen considerablemente en el ahorro de energía.
Las bases sintéticas ameritan su utilización cuando se requiere ampliar las frecuencias entre relubricaciones, reducir el consumo de energía, disminuir la reposición de partes y alcanzar la máxima capacidad productiva de la maquinaria.
Dependiendo del tipo de productos químicos utilizados en la síntesis para la elaboración de los básicos sintéticos, existen varias familias, siendo las más importantes:
- Hidrocarburos sintéticos. Por ejemplo las Polialfaolefinas, utilizadas en todo tipo de usos industriales y en aceites de motor.
- Poliglicoles. Utilizados en sistemas de circulación con amplio rango de temperaturas, en engranes y en compresores de hidrocarburos gaseosos.
- Esteres. Utilizados en aceites de motor cuando requieren de un aceite biodegradable.
El aceite sintético más utilizado en la actualidad tanto en el área automotriz como en el área industrial, es la Polialfaolefina (PAO’s). Definitivamente, si comparamos un aceite mineral con un aceite sintético, desarrollados al mismo nivel y para la misma aplicación, el sintético siempre será superior en desempeño.
Recuerden que el aceite sintético tienen grandes ventajas en cuanto a estabilidad térmica (soportan temperaturas más altas sin descomponerse ni evaporarse) y tienen mayor fluidez a temperaturas ambientes y bajas, también, tienen más estabilidad en el uso (resistencia al rompimiento molecular).