En el funcionamiento normal de un motor de combustión interna se generan productos secundarios por combustión de la gasolina o diesel, así como por la oxidación de los aceites lubrica
ntes, los cuales provocan la acumulación de depósitos como lacas, hollín y barnices, formando sedimentos que van obstruyendo las vías normales del paso de aceite.
Como consecuencia de la acumulación de estos sedimentos, con el tiempo se manifiesta un bajo desempeño del motor como lo es un mayor desgaste y una elevación significativa en las emisiones contaminantes de escape.
El aceite tiene muchas operaciones a realizar dentro de un motor, tales como la lubricación, la limpieza, la prevención a la corrosión y el enfriamiento controlado de sus partes. En la formulación de un aceite lubricante se utilizan aceites básicos vírgenes de un alto grado de refinación y un paquete de aditivos que ayudan a mejorar o impartir alguna propiedad especifica al aceite básico utilizado. Uno de los aditivos que se utilizan en la formulación de los lubricantes es el aditivo detergente / dispersante, el cual permite disminuir la acumulación de depósitos en las partes criticas del motor (pistones, anillos, válvulas, conductos de lubricación, inyectores de combustible, múltiples de admisión y escape, etc.).
El aceite negro (usado) no indica baja calidad en el aceite, sino al contrario; indica que está cumpliendo con la función de mantener limpio el motor.
Recuerde siempre la siguiente frase: “un aceite sucio siempre es igual a un motor limpio”.
Como consecuencia de la acumulación de estos sedimentos, con el tiempo se manifiesta un bajo desempeño del motor como lo es un mayor desgaste y una elevación significativa en las emisiones contaminantes de escape.
El aceite tiene muchas operaciones a realizar dentro de un motor, tales como la lubricación, la limpieza, la prevención a la corrosión y el enfriamiento controlado de sus partes. En la formulación de un aceite lubricante se utilizan aceites básicos vírgenes de un alto grado de refinación y un paquete de aditivos que ayudan a mejorar o impartir alguna propiedad especifica al aceite básico utilizado. Uno de los aditivos que se utilizan en la formulación de los lubricantes es el aditivo detergente / dispersante, el cual permite disminuir la acumulación de depósitos en las partes criticas del motor (pistones, anillos, válvulas, conductos de lubricación, inyectores de combustible, múltiples de admisión y escape, etc.).
El aceite negro (usado) no indica baja calidad en el aceite, sino al contrario; indica que está cumpliendo con la función de mantener limpio el motor.
Recuerde siempre la siguiente frase: “un aceite sucio siempre es igual a un motor limpio”.